El Venezuelan International Model United Nations (VIMUN) nació de un grupo de estudiantes de 5to año de la promoción del año 2000 del Colegio Santiago de León de Caracas, encabezado por la profesora Jasone Amuchategui, Coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales. Anteriormente, el primer equipo organizador de VIMUN decidió viajar, en 1998, como delegación venezolana a MEXMUN (México International Model of United Nations); donde además de competir, estos estudiantes observaron cómo funcionaba y se desarrollaba el modelo, para así poder aplicarlo al momento de llevar a cabo el primer VIMUN.
Tomando en cuenta sus aprendizajes adquiridos durante esos días de debate, estos jóvenes se dedicaron por dos años a planificar el primer modelo en español y en inglés de Naciones Unidas en Venezuela. El objetivo de crear VIMUN fue para promover los modelos de las Naciones Unidas en Venezuela.
El Colegio Santiago de León de Caracas se convirtió en el pionero en los modelos de Naciones Unidas cuando celebró el primer VIMUN en el año 2000, abriendo las puertas a las demás instituciones para que adoptaran los modelos como una actividad pedagógica fundamental.
Poniendo en práctica la experiencia adquirida y el arduo trabajo dedicado, VIMUN fue cimentándose como una actividad que apuntaba a la excelencia académica y organizativa; un espacio didáctico que apostaba por la negociación y debate en un país ampliamente polarizado y con serios conflictos sociales. VIMUN se convirtió en el punto de referencia para el surgimiento de los nuevos modelos a lo largo del territorio nacional.
Desde hace veintiséis años, la delegación del Colegio Santiago de León de Caracas ha participado en diferentes ediciones de modelos nacionales e internacionales en países como Colombia, México o Perú. Los delegados del Colegio Santiago de León de Caracas destacan en estos eventos gracias a su extraordinaria preparación y desempeño, que permiten desarrollar ideas innovadoras que puedan resolver los tópicos tratados en cada uno de los comités.
La elaboración de un Modelo de Naciones Unidas implica demasiados factores que deben ser considerados, pues no sólo se deben conformar los comités con sus respectivos manuales, con una excelente calidad de contenido y redacción, sino que se debe diseñar una imagen para la temática de la edición correspondiente, organizar la logística de los tres días, y también se debe preparar a la generación de relevo de los próximos años.
El modelo representa muchísimo para todos los alumnos que participan en la actividad, porque organizar un evento de tan gran envergadura e importancia para el Colegio Santiago de León de Caracas necesita de mucha organización, dedicación, trabajo en equipo, comunicación, responsabilidad y pasión por parte de todos los miembros del Comité Organizador.
Al final, el trabajo de los alumnos es extenuante, pero reciben su recompensa al ver cada debate de los comités con un nivel académico de la más alta calidad, y al notar su esfuerzo de un año concretado en los tres días en que se celebra el evento. VIMUN es la consagración continua y decidida de aquel proyecto que se inició hace ya veintiséis años. Por ello, es un placer para el Comité Organizador de este año llevar a cabo la de VIMUN 2025.